STP ITER PLATA. LA VIA DE LA PLATA EN CASTILLA Y LEÓN

Arquitectos: Darío Álvarez Álvarez y Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría
Arquitectos Colaboradores: Sagrario Fernández, Carlos Rodríguez y Flavia Zelli
Promotor: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, 2010-2013
Varios constructores
Fotografías: LAB/PAP​
ITER PLATA_AULA CALZADA_02

El proyecto Iter Plata desarrolla las estrategias de intervención en un amplio paisaje patrimonial, generado a partir del trazado de la antigua calzada romana de Mérida a Astorga, conocida como Calzada o Vía de la Plata, en su discurrir por las provincias de Salamanca, Zamora y León. 

Iter Plata trabaja con tres materiales que se convierten en los instrumentos fundamentales del proyecto: paisaje, tiempo y memoria. En un mundo en el que el concepto de tiempo parece asfixiado por la inmediatez y sucesión vertiginosa de los acontecimientos y de su difusión a escala global, sin apenas espacio para la reflexión y el pensamiento reposado, se pretende crear un tiempo diferente, resultado de la superposición de varios tiempos, el pasado y el presente, pero también el tiempo del propio viajero, que se convierte, de este modo, en agente activo del proyecto Iter Plata. Y la memoria, la memoria de los lugares, de los restos patrimoniales, de las huellas dejadas por el hombre en la construcción de su paisaje, y la memoria del propio viajero.

El proyecto establece una serie de áreas de intervención, distribuidas a lo largo de las tres provincias, en las que se demuestra, de manera tangible, la filosofía de Iter Plata. Las áreas definidas buscan siempre una referencia patrimonial pero se apoyan, para su configuración, en la totalidad de los elementos de valor cultural y paisajístico que encuentran. Iter Plata no propone la creación de centros de interpretación al uso, sino que plantea la creación de “Aulas al aire libre”, situando al visitante en los propios lugares, educándole mediante pequeñas actuaciones, que incluyen una específico sistema de señalización e información, apostando por la contemplación directa de los lugares, para mayor disfrute del espectador. Cada área de intervención configura, por sus especiales características, un Aula al aire libre en la que se subraya el carácter didáctico de la zona: restos de la calzada romana, trazado de las antiguas cañadas, cordel o camino real, presencia del ferrocarril, paisajes de cultivos específicos, dehesas, bosques, conjuntos etnográficos, restos arqueológicos, otros elementos patrimoniales, etc. 

El Aula de los Miliarios en Puente de la Magdalena (Salamanca) pone en valor un tramo del itinerario de un espectacular valor paisajístico, apoyado en el valle del río Cuerpo de Hombre, con una importante presencia de restos patrimoniales, especialmente un buen número de miliarios de la antigua calzada romana.

El Aula de la Calzada en Palacios de Salvatierra (Salamanca) recupera y protege un tramo de calzada visible y reconocible, en donde aparecen miliarios en buen estado de conservación, y se remata en un mirador que permite volver la vista atrás y contemplar un paisaje milenario.

El Aula del Arroyo Zurguén desarrolla la llegada de la calzada romana a la ciudad de Salamanca, que se convierte en protagonista de la intervención, como fondo de la misma, los nuevos elementos introducidos (miradores, protecciones), dialogan con los restos antiguos, integrando incluso las infraestructuras modernas (ferrocarril, autovías); en el aula se le dedica una especial atención a la trashumancia, incluyendo un hito específico dedicado al tema. 

El Aula del Ferrocarril en Topas (Salamanca), pone de relieve la coexistencia de varios sistemas lineales, incluidas las vías del antiguo Ferrocarril de La Plata.

El Aula de los Puentes de Castrogonzalo, Zamora, plantea una colisión paisajística y conceptual entre los restos de un antiguo puente medieval sobre el río Esla y los viaductos modernos de la Autopista A-6 a La Coruña, en una lección de integración y diálogo entre lo antiguo y lo nuevo.